NUTRICIÓN
La nutrición se basa en el uso de alimentos seguros, nutrientes específicos y cambios en el estilo de vida para recuperar la salud del cuerpo.
Mejora de la relación músculo – grasa corporal
Alimentación en embarazo y lactancia
Alimentación infantil
Alimentación para hígado graso y colesterol alto
Alimentación para síntomas y patologías digestivas ( reflujo estomacal, gastritis, hernia de hiato, SIBO, intestino irritable, gases, estreñimiento, diarrea, intolerancias)
Alimentación en alergias e intolerancias alimentarias
Cambio de hábitos a largo plazo
Alimentación vegetariana y vegana
Coaching nutricional
Alimentación en menopausia
¿Cómo trabajamos?
En la primera entrevista hablaremos acerca de tus hábitos, horarios, objetivos, información médica
y haremos la valoración por BIA (peso, % grasa, masa muscular, grasa visceral, etc.). Con esta
información se arma el plan alimentario personalizado que se explica y entrega a la semana
siguiente en la segunda visita. A partir de allí lo recomendable es continuar con sesiones de
seguimiento (habitualmente mensuales, pero la frecuencia se decide con el paciente según el caso)
en donde se trabaja todo lo que al paciente le resulte difícil del plan alimentario, sumando
herramientas, opciones y prácticas que le ayuden a establecer hábitos saludables de aquí en
adelante (por ejemplo: reconocer hambre biológica del hambre emocional, reconocer el grado de
hambre y saciedad que siente, mejorar la organización de compras y tiempo de cocinar para que
su alimentación sea buena, etc.)
El objetivo es que el paciente aprenda lo necesario para gestionar su alimentación por sí mismo/a
de allí en adelante, sueño con ser la última nutricionista que veas en tu vida.
Nuestro principal objetivo es reforzar la autonomía del paciente en lo que a alimentación se refiere, basándonos en la educación alimentaria de manera que los hábitos que éste adquiera le acompañen de ahora en el futuro.

Nutricionista
María Lafosse
Col. núm. CAT001838 (Col·legi de Dietistes i Nutricionistes de Catalunya)
Trabaja con una mirada integral del ser humano, donde la alimentación es mucho más que comida, integrando las perspectivas psicológicas, emocionales y sociales de la alimentación. Trabaja con un amplio espectro de pacientes mejorando los hábitos alimentarios que permiten lograr y mantener la salud en las personas, adaptando la alimentación a las particularidades de cada paciente, a las circunstancias y construyendo un buen vínculo con la alimentación y con el propio cuerpo. Disfruta mucho de su profesión mantengo una formación permanente.